Novedades
![]()
En esta sección te iremos informando de todas las novedades, cursos, proyectos, etc que vayan surgiendo.
CIS ZENDA
Muy pronto abrirá sus puertas el centro de intervención sociosanitaria Zenda, pionero, especialmente diseñado para atender las necesidades de las personas mayores que viven en entornos rurales. Este proyecto nace con una clara vocación: mejorar la calidad de vida, la autonomía y el bienestar emocional de nuestros mayores, acercando los mejores recursos y servicios a su propio entorno.
El centro combina la atención humana y personalizada con el uso de las últimas tecnologías en el ámbito sociosanitario, ofreciendo un modelo innovador que une la cercanía del cuidado tradicional con la eficacia de las herramientas digitales. Entre sus novedades destacan los sistemas de teleasistencia avanzada, monitorización de la salud en tiempo real y programas de estimulación cognitiva y social apoyados en plataformas interactivas.
Además, contará con un equipo multidisciplinar de profesionales que trabajará de forma coordinada para ofrecer una atención integral y continua, adaptada a las particularidades de cada persona y comunidad.
Este centro no solo busca cuidar, sino también revitalizar la vida rural, generando oportunidades de empleo, conexión intergeneracional y un espacio de referencia para la innovación social.
Un nuevo punto de encuentro entre la tecnología, el cuidado y la comunidad.
El programa Diagnóstico de CyLTV se adentra en nuestro modelo de trabajo comunitario en salud mental
El equipo del programa “Diagnóstico” de CyLTV nos acompañó durante una jornada completa para conocer de cerca nuestro modelo de trabajo comunitario en salud mental. A lo largo del día, el equipo se desplazó con nosotros para vivir en primera persona cómo desarrollamos nuestra labor junto a las personas y comunidades con las que trabajamos.
Durante la grabación, pudieron ver cómo el enfoque comunitario va más allá de la atención individual: se basa en escuchar, acompañar y construir redes de apoyo reales en los entornos donde las personas viven, estudian o trabajan. Nuestro equipo mostró cómo la salud mental se fortalece desde la participación activa, la cercanía y la colaboración entre profesionales, familias y comunidad.
Agradecemos al programa Diagnóstico su interés y sensibilidad al mostrar la importancia de mirar la salud mental desde una perspectiva humana, inclusiva y centrada en las personas.
La magia de compartir momentos
El pasado miércoles vivimos un ratito mágico en la unidad de hospitalización. Entre trucos, risas y aplausos, compartimos momentos de ilusión que nos hicieron olvidar la rutina y sentirnos un poquito más ligeros. La magia nos recordó que siempre hay espacio para la sorpresa y la alegría.
Sonrisas al compás de la batucada
El pasado 14 de septiembre, la unidad de hospitalización se llenó de ritmo, alegría y unión gracias a una batucada muy especial. Pacientes y personal sanitario compartieron tambores, sonrisas y energía en un momento que rompió la rutina y llenó de esperanza los pasillos del hospital.
La música no solo marcó el compás, sino también el corazón de quienes participaron, recordándonos que la fuerza de la comunidad y la alegría compartida son parte esencial del camino hacia el bienestar
Reunión de seguimiento del proyecto Silver Job
El equipo del proyecto Silver Job celebró recientemente una reunión de seguimiento con el objetivo de analizar los avances alcanzados en las diferentes áreas de trabajo. Durante la sesión se destacó el cumplimiento de los objetivos establecidos y la correcta gestión de los recursos económicos, lo que refleja el compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad del proyecto.
Este encuentro permitió, además, alinear estrategias y definir los próximos pasos, asegurando así la continuidad de Silver Job con una visión clara y orientada a resultados.
Éxito en la presentación del nuevo Meeting Center de Granja de Moreruela
El pasado día 20 de agosto se celebró en Granja de Moreruela la presentación del nuevo Meeting Center.
La respuesta no pudo ser mejor: fueron muchos los vecinos que se acercaron a conocer el proyecto, llenando la sala con interés y curiosidad. Durante la exposición se explicó para qué servirá el centro, cómo puede beneficiar al pueblo y qué actividades se podrán desarrollar en él.
Las preguntas, comentarios y el ambiente general dejaron claro que la idea ha calado hondo. Al terminar, en los grupos se escuchaban opiniones muy positivas y la sensación compartida de que este proyecto puede convertirse en un motor importante para nuestra comunidad.
El Meeting Center comienzará su andadura con el mejor de los apoyos: el interés y la ilusión de los propios vecinos.
Meeting Centre: un modelo holandés que llega a España para transformar el cuidado de personas con demencia
El modelo Meeting Centre, originario de los Países Bajos, llegará por primera vez a España con la apertura de un Centro de Inserción Social (CIS) en la provincia de Zamora, en una iniciativa pionera que busca ofrecer apoyo integral a personas con demencia y a sus cuidadores en el ámbito rural.
Los Meeting Centres son espacios comunitarios creados para brindar atención psicosocial a personas con deterioro cognitivo leve o moderado, así como orientación y acompañamiento emocional a sus familias. Su enfoque se basa en actividades significativas que promueven la autonomía, el bienestar emocional y la inclusión social, a través de dinámicas grupales, ejercicios físicos adaptados, estimulación cognitiva, salidas recreativas y talleres de convivencia.
Desde su creación en Ámsterdam por la Dra. Rose-Marie Dröes, estos centros se han expandido por los Países Bajos y otros países europeos como Reino Unido, Italia y Polonia, demostrando una mejora significativa en la calidad de vida tanto de los usuarios como de sus cuidadores. El éxito del modelo radica en su enfoque comunitario, personalizado y colaborativo, donde el equipo profesional trabaja mano a mano con las familias, voluntarios y redes locales.
España se sumará ahora a esta red internacional con la creación de un Meeting Centre en Zamora, gracias a una colaboración entre instituciones académicas y socios internacionales. Esta iniciativa será coordinada por el psicólogo y neuropsicólogo panameño Efraín Rujano Vásquez, estudiante de doctorado en Biomedicina clínica y experimental en la Universidad de Salamanca, quien tras una estancia académica en el Amsterdam UMC, fue testigo directo del impacto transformador de estos centros.
“La experiencia fue profundamente inspiradora”, señaló Rujano. “Los Meeting Centres son mucho más que espacios de atención; son lugares de encuentro, de dignidad, de vida compartida. Su enfoque centrado en la persona y la familia es justo lo que necesitamos en nuestras comunidades”.
El Meeting Centre de Zamora será el primero en su tipo en España, y su implementación busca no solo ofrecer un recurso innovador en el medio rural, sino también servir como modelo replicable en otras regiones del país. Su desarrollo se enmarca en una visión más amplia de atención integral a las personas mayores, con un enfoque comunitario y basado en la evidencia.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de España con la atención centrada en la persona y abre las puertas a una cooperación más estrecha con redes internacionales de buenas prácticas en demencia, posicionando a Zamora como un referente en innovación social y cuidado humanizado
Curso Psicosis en Demencia
Jornada «Las Plazas de Europa»
El Dr. Manuel A. Franco, ha sido convocado como compareciente en la Comisión de Sanidad, en el Congreso de los Diputados para exponer el modelo bajo el que se trabaja en Salud Mental en Zamora
Zamora y Braganza se alían en «Silver Jobs» para crear empleo sociosanitario
Silverjobs es un proyecto que busca crear empleo y emprendimiento en el sector de los cuidados. El proyecto está financiado por la Unión Europea y se desarrolla en la zona fronteriza entre Castilla y León y el norte de Portugal.
- Mejorar la calidad de vida de los mayores
- Promover la economía social
- Crear un ecosistema de emprendimiento y empleo
- Mejorar el acceso a empleos de calidad
- Potenciar la cooperación para afrontar el reto demográfico
- Implementar soluciones tecnológicas para los cuidados en el domicilio
- Desarrollar programas de estimulación cognitiva, seguimiento médico, ocio y socialización
- Conectar oferta y demanda
- Formar en el sector sociosanitario
- Promocionar la economía plateada como fuente de riqueza económica y social en el medio rural
Beneficiarios
- Cámara Oficial de Comercio, Servicios e Industria de Zamora
- UNED- Centro Asociado en Zamora
- Instituto Politécnico de Bragança (IPB)
- Municipio de Bragança
- Fundación Instituto Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL)
MEETING CENTER TECNOLÓGICO
El objetivo es poder poner en marcha un Meeting Center (centro de día o de encuentro) en una zona rural que permita la aplicación de nuevas tecnologías para la mejora de la calidad de vida y mejora-retraso del deterioro cognitivo asociado a la edad o demencia, y que promueva la salud social en un entorno rural, reduciendo la institucionalización, el abandono de la población del pueblo y con sostenibilidad.
PROYECTO EQUISAM
Área de Cooperación entre Norte de Portugal (Bragança) y Castilla y León (Zamora) Accesibilidad y equidad de atención en salud mental a la población rural en la zona fronteriza.
Desde la cooperación a la innovación.
NUEVOS CURSOS